COMUNIDAD DE LOMITAS
COMUNIDAD DE LOMITAS
Lomitas la comunidad de puertas abiertas, la cual cuenta con seis sectores: El Diezmo, Crucero, Soledad, Cascabel, Nogal y Once casas.


La comunidad de Lomitas limita con las comunidades de San Jerónimo, Danubio, Aguas claras, Blandón y Sisirra, también limita con el resguardo indígena de la Montaña por la comunidad de La Cabaña.
La población de la comunidad en el ultimo censo del año vigente se censaron 1.800 personas que se identifican como indígenas.
La comunidad de lomitas tiene comercio de trapiches, tiendas de productos básicos, pollos, huevos cerdos al por menor y cantinas.
En la comunidad existen lugares de gran importancia para la comunidad ya que son lugares donde se fortalece nuestra cultura e identidad tales como la cascada del cascabel, el centro comunitario, una sede de la institución educativa san jerónimo, el CDI y la cancha Sebastián Blandón.
CANCHA DE LOMITAS, SEBASTIAN BLANDON
- Cabildante: Cesar Augusto Bueno Bueno, su función como autoridad en la comunidad es dar información en las reuniones de todo lo relacionado con la administración y la gestión desde el nivel central, coordinar los convites y estar siempre presente en las reuniones del cabildo central.
- Segundo cabildante : John Jairo Betancur Largo, este es el suplente del primer cabildante cuando no esta y también hace presencia en las reuniones del cabildo.
- Secretario : José Conrrado Gañan, consolida toda la información y realiza las actas de todas la reuniones de la comunidad.
- Tesorero : Víctor Melchor, es el encargado de manejar todos los recursos económicos de la comunidad.
- Fiscal : Martin Alonso Gañan, revisa que todo lo realizado en la comunidad este en orden y bajo las directrices de la comunidad tal y como se acuerda en las reuniones o en la toma de decisiones.
- 2 fiscal : Claudia Teresa Gañan, realiza las mismas funciones del primer fiscal y colabora permanentemente en la coordinación de los sectores.

Existen otros grupos con unas actividades específicas
como la junta del acueducto que tiene como función velar por que toda la
comunidad tenga un buen servicio de agua permanentemente, conformado por:
- José morales.
- Darío Gañan.
- Javier Ándica.
El grupo de adulto mayor años dorados cuenta con 47 integrantes y su coordinadora es: Claudia Patricia Gañan.
El grupo de mujeres organizadas en torno al tema de renta ciudadana, cuyo objetivo es estar informadas de todo lo relacionado al programa y a la participación de capacitaciones sobre diversos temas y organización de encuentros donde se comparten saberes en cuanto a la elaboración de comidas hechas con los productos que se cultivan en el territorio. La coordinadora del grupo es Leidy María Bueno Largo, ella da orientación a las familias beneficiadas a la renta ciudadana, convocando así reuniones para dar información sobre las nuevas actualizaciones del programa, como las normas o condiciones para recibir el beneficio económico de renta ciudadana y de otros deberes dentro de este.
También se cuenta con el grupo de docentes indígenas avalados por la comunidad, quienes desarrollan diferentes actividades con el fin de contribuir al fortalecimiento del proceso comunitario de la comunidad. Ellos desarrollan diferentes actividades para el beneficio de la comunidad entre ellos están, las fiestas tradicionales de la virgen del Carmen, que se celebra cada año, también actividades para las fiestas a fin de año, actividades para celebrar el día de los niños y padres. Los docentes y de otras aéreas que son avalados:
- Luis Andraes Bueno Gañan
- Diana Milena Bueno Gañan
- Cesar Uchima Bueno
- Mariela Bueno Gañan
- Luis Gonzaga Gañan
- Víctor Melchor
- Juana Yuliana Gañan
- Coordinador: Henry Luis Gañan
.jpeg)
Este cuenta con otros grupos organizados los cuales son:
- -La Iraca
- - Los pochechos
- - Jóvenes del Cascabel
- - El progreso
- - Mutuo auxilio
- - Los bomberos
- - Renta ciudadana
- - Grupos de los sectores
- - Ambiente
- - Tostadora de café
- - los gales
En la comunidad
existen sabedores, que son personas con muchos conocimientos y que son la
fuente vital de los mismos y que mediante la comunicación de sus conocimientos
tradicionales muestran siempre su compromiso de proteger y fortalecer la
identidad. Nuestros sabedores son parte fundamental de la comunidad ya que
gracias a ellos, los comuneros adquieren los conocimientos ancestrales que se
transmiten de generación en generación y nos dan las herramientas para pervivir
en el tiempo como indígenas, además de ser en muchas ocasiones nuestra mejor alternativa para tratar las enfermedades de la los habitantes de las diferentes comunidades.
Entre los sabedores
mas importantes tenemos:
- -Sergio Mario Melchor
- - Orfilio Melchor
- - Albeiro Ándica
- - Arnovio Bueno
- - Eider Gañan
- - Jairo Omar Gañan.
En la comunidad existen sitios donde se realizan diferentes actividades comunitarias como armonizaciones, rituales o renovar las energías.
son: la caseta comunitaria, el planchón y la cancha de futbol.
EL PLANCHON


Comentarios
Publicar un comentario