COMUNIDAD DE AGUAS CLARAS
COMUNIDAD DE AGUAS CLARAS
La población de la comunidad se identifica en un 94% como indígenas. Se tiene una población que no se identifica como indígenas por que es población que proviene de otros lugares y ha llegado al territorio por desplazamiento. También personas que han conformado sus hogares pero que cualquiera de los cónyuges no es indígena.
Contamos con 7 sectores los cuales se llaman: sector la avenida , sector la cancha, sector el empedrado, sector el higo, sector nuevo horizonte , sector los vecinos y el sector el centro.
La comunidad cuenta con diferentes tiendas de productos varios, una discoteca y un billar
Discoteca 7 lunas , aguas claras
también contamos con una capilla donde realizan misas, oraciones y enseñan catequesis.
La capilla , comunidad de aguas clarasEn la comunidad encontramos lugares de gran importancia ya que son sitios que permiten el fortalecimiento continuo de nuestra cultura e identidad, estos lugares son:
La caseta comunitaria: Es importante ya que allí se realizan mingas, reuniones donde se discute proyectos , actividades que beneficien a toda la comunidad.
Caseta comunitaria de aguas clarasLa cancha: allí se realizan actividades deportivas y recreativas para los niños, adolescentes y mayores, estas actividades son dirigidas por un grupo organizado que se encarga de que se genere el fortalecimiento continuo de la comunidad permitiendo que esta se identifique por su buen trabajo en equipo y por la unión que esta rige. El grupo de apoyo de la comunidad que fortalece la actividades deportivas esta integrado por: José Duvan Gañán Bueno
Se cuenta con una estructura organizativa
propia que representa la comunidad en muchos espacios, contamos con el cabildo comunitario, quien es
liderado por
Cabildante: Jorge Edier Gañán Bueno
Un segundo cabildante : Rubén Darío Gañán
Una secretaria: Yeidy Bueno
Una tesorera : María Viviana Bueno
Segunda tesorera: Dora Gañán
Una segunda fiscal: Yuri Viviana Bueno
La comunidad se reúne una vez al mes con el cabildo comunitario con el fin de organizar actividades o plantear situaciones para mejorar el proceso organizativo y también para estar informados respecto a toda la gestión y administración de la organización central.
Existen otros grupos con unas actividades especificas como la junta del acueducto que tiene como función velar para que toda la comunidad tenga un buen servicio de agua permanentemente. Este grupo lo conforman: el presidente: José Humberto Gañán Tapasco, el vicepresidente Cesar Agusto Gañán, tesorera Rubí Yaneth Rojas, secretaria Alejandra Cardona , Dora Nelly Gañán , primer fiscal Guillermo Gañán.
Convite, junta del acueducto y comunidad en general
Grupo de adulto mayor quien cuenta con un numero de 30 integrantes, con el objetivo de mantener informada a las(os) beneficiarias(os) de la comunidad, realizan capacitaciones o actividades con los adultos para fomentar la unión y saberes de ellos mismo. Este grupo es coordinador por: Yaneth Bueno.
Grupo de adulto mayorUn grupo de jóvenes, que representan la comunidad a través de sus saberes, conocimientos y culturas, quien los lidera son Manuel Santiago Gañán, Natalia Gañán Dávila y Yineth Lorena Gañán.
Un grupo de mujeres organizadas en torno al tema de renta ciudadana, cuyo objetivo es estar informadas de todo lo relacionado al programa, quien coordina este grupo es María Cristina Bueno y Marina Gañán, contamos con alrededor de 40 madres beneficiarias.
También se cuenta con dos grupos de trabajo quienes desarrollan actividades con los niños, tienen como función dar detalles en el mes de diciembre, de 0 a 7 años son 120 niños(as)y de 7 a 11 años son 83 niños(as), lo coordina Huber Antonio Bueno Gañán, y el otro grupo lo coordina Alejandra Cardona, que tiene como objetivo realizar actividades relacionadas con el teatro, danzas, arte, y cuenta con aproximadamente 15 a 20 niños.
Grupo de los niñosPor otro lado en la comunidad existen sabedores , que son personas con mucho conocimiento y que es la fuente vital de los mismos y que mediante la comunicación de sus conocimientos tradicionales muestra siempre su compromiso de proteger y fortalecer la identidad. Nuestros sabedores son parte fundamental de la comunidad ya que gracias a ellos los comuneros adquieren los conocimientos ancestrales que se transmiten de generación en generación y nos dan herramientas para pervivir con el tiempo como indígenas.
Los sabedores de nuestra comunidad se llaman: Pedro Salomón Bueno, Anselmo Bueno, Marlen Gañán
En la comunidad consideran la cancha como un sitio sagrado ya que allí se realizan rituales, armonizaciones, o renovar energías.
La cancha, comunidad de aguas claras
En la comunidad se realiza una fiesta cada año la cual se llama tradiciones de la luz, que tiene como objetivo la recolección de fondos para beneficio de la misma comunidad.
Conmemoración de las fiestas de la luzEn nuestra comunidad existen mitos y leyendas , las cuales comuneros asegurar ver o oír , en estas se encuentra: La llorona , El pollito chillón, El hombre negro , la cueva del gato y Las brujas.
Comentarios
Publicar un comentario