COMUNIDAD DE BUENOS AIRES

 BUENOS AIRES 


La comunidad de Buenos Aires se encuentra ubicada en el territorio ancestral indígena de San Lorenzo.

Esta comunidad limita con el resguardo colonial  indígena de Cañamomo y Lomaprieta con cercanía  a la comunidad del Rodeo, también limita con la comunidad del Danubio, Lomitas, Centro poblado de San Lorenzo, las Estancias y la Cabaña.

Esta comunidad cuenta con  593  habitantes,  distribuidas en  184 familias , los cuales el 90% se identifican como indígenas. cierta población proviene de otros lugares por desplazamiento forzado.

La comunidad no cuenta con tiendas que abastecen a la comunidad, sin embargo algunas familias tienen sus propios mini negocios, como pequeñas tiendas para su sustento.

En esta comunidad encontramos lugares de gran importancia que permiten el fortalecimiento continuo de la cultura de Buenos Aires como de todo el territorio, estos sitios son: Cerro Buenos Aires, cancha de fútbol, y  también podemos acceder a el sitio sagrado cascadas de agua salada que queda ubicada en la  comunidad del Danubio. 



Se cuenta con una organización propia que representa a la comunidad en diferentes espacios, contamos con renta ciudadana y adulto mayor . En la comunidad contamos con tres sectores que se reúnen para hacer sus ahorros ya sea para caminos o para uso de los mismos sectores y lo que sobra queda para nuevas inversiones. También hay grupos que se reúnen para fortalecer su creencia espiritual en forma de agradecimiento y petición para su protección. También cuenta con grupos de futbol, infantil y juvenil. 


Cuenta con grupos organizados que son liderados por un cabildante que su nombre es, Mario Adalberto Bueno quien es el líder de la comunidad y mantiene al tanto de las actividades a realizar a la comunidad, de igual manera atiende las necesidades, inconformidades, quejas, reclamos, para así dar una posible solución al problema, su segundo cabildante es Cristina quien es la suplente del primer líder y de igual forma hace las mismas funciones, su tesorero quien es Rubén Darío Betancur Gañan y su función es recoger el dinero que se reúne de la comunidad para luego en una asamblea dar los informes detallados, de donde salió el dinero, hacia donde va, y lo que van a realizar con el mismo, etc.
Su fiscal Merardo Gañan el cual cumple con suministrar a la comunidad sobre las investigaciones que se estén adelantando, cuando sea necesaria para la preservación del orden publico.

La comunidad se reúne cada 15 días en asamblea con los lideres para dar detalladamente las actividades pendientes, proyectos, realizar talleres y dar informes sobre los ingresos que entran a la comunidad y lo pensado que se tiene con ello.

La comunidad no cuenta con un acueducto propio, pero si desde la cabaña nace un acueducto y este es el encargado de abastecer a toda la comunidad, y desde allá se encargan de un buen servicio de agua.

Dicho anteriormente la comunidad cuenta con un grupo de adulto mayor conformado por 90 miembros mayores, este grupo no cuenta un coordinador en si, el que da la información cuando esta disponible para que los adultos vayan a cobrar su intensivo es el cabildante.

Hay un grupo de mujeres el cual se llama renta ciudadana, su madre líder es                                            
y es la encargada de dar a conocer a las mujeres que conforman el grupo de actividades, proyectos, reuniones, encuentros, donde también comparten conocimientos previos, hacen comitivas etc. 

Se cuenta con la presencia de personas que han sido de gran importancia para el desarrollo y bienestar de la comunidad de Buenos Aires 
Viviana Alejandra Hernández: Secretaria de educación del territorio.

Arbey bueno gañan: Fue exgobernador del territorio indígena de San Lorenzo y actualmente activo en la organización nacional indígena de Colombia.

 En la comunidad contamos con sabedores  que han sido de gran importancia en la comunidad  un ejemplo: esta el mayor Mario Betancur Rojas  que es medico tradicional y gran sabedor  
Mesías Hernández Motato  el junto con sus hermanos son los que trabajan para elaborar la panela  en la comunidad y la distribuye.
Gonzaga Betancur Bueno  gran sabedor y agricultor de la comunidad  y 
Evatulia Bueno Gañan   fue una gran partera de la comunidad  aunque por la edad tuvo que dejar esta labor.
 
 En la comunidad se realiza  festivales para generar ingresos  para  a fin de año  repartir aguinaldos  a los niños de la comunidad y también  se celebra  el día de los reyes magos.



Se dice que la comunidad  existen mitos como  la leyenda de el duende que  se rumora que a los caficultores de la comunidad  le suelen pasar   cosas extrañas donde dicen que les escondes las cosas y las embolatan. 
 
También se rumora que en la comunidad a altas horas de la noche se suelen escuchar   lamentos   de una mujer  el cual lo hace de una manera estremecedora causando miedo y pánico las personas que la escuchan  y  dicen que es cuando una madre abandona a su hijo   esta mujer es conicidad como la llorona  entre otros mitos que cuentas nuestros mayores. 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROYECTO PRODUCTIVO JUA UMADA UDA

COMUNIDAD DE AGUAS CLARAS