Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

RECUPERANDO PALABRAS

 En esta sección encontrarás una serie de palabras que se utilizaban anteriormente de gran valor para nuestros mayores, conoce su significado. SABEDORES: Guardianes del saber ancestral, depositarios de un legado ancestral, reconocidos y respetados en las diferentes manifestaciones culturales de un Territorio. SABER ANCESTRAL: C onocimiento empírico de nuestros líderes y mayores,  conocimiento propio que nace del corazón, que se trasmitió con sabiduría por los ancestros, ese saber que se entreteje en el tejido de las artesanías, ese saber que sana desde el conocimiento del médico tradicional que pone al servicio el poder de las plantas medicinales, el empoderamiento y la lucha en el trasegar del líder, del guardia, ese saber que cobra sentido y valor desde la colectividad, desde la lucha, desde la pervivencia.   MINGA: Acción colectiva de la comunidad, es el esfuerzo conjunto, la cooperación y la solidaridad, es andar un mismo camino tras un horizonte compartido por to...

SABIAS QUE.......SOBRE NUESTRO TERRITORIO.

TERRITORIO ANCESTRAL SAN LORENZO, TERRITORIO DE CULTURA En esta sección encontrarás una serie de link que lleva a conocer más de territorio, es una oportunidad para acercarnos al saber de lideres, de comuneros que quieren dan a conocer  la riqueza cultural, geográfica y organizativa del territorio, te invitamos a explorar esta sección.    NATURALEZA Y AVENTURA SAN LORENZO DANZAS VIRRUA SAN LORENZO UN TERRITORIO ANCESTRAL MAPA DIVISIÓN EN COMUNIDADES TEERITORIO ANCESTRAL SAN LORENZO EBERA KURISIA- PACHAMAMA (CANCIÓN) SEMBRANDO EL BUEN VIVIR

COMUNIDAD DE HONDURAS

Imagen
COMUNIDAD DE HONDURAS. Tomada por Yefrey Bueno '' parte alta de Honduras'' La Comunidad de Honduras está ubicada en el Territorio Ancestral Indígena De San Lorenzo. Esta comunidad fue fundada en el año 1800 y 1835 por los comuneros Pantaleón Bueno, Ana Gañan y Ángel María, quien participo en la guerra de los 1.000 días en Palo Negro Santander Del Norte. Ésta cuenta con tres centros comunitarios.   El kiosco que es donde se realizan las reuniones comunitarias .     Tomada por Manuela Largo "Kiosco comunitario, sector la plazuela" Caseta ubicada al lado de la carretera, allí se realiza una variedad de actividades.      Tomada por Yefrey "caseta comunitaria, sector la plazuela"    También cuenta con una cacharrería y cuatro tiendas.  En el año 1880 se le otorgo el nombre de Honduras, ya que anteriormente se llamaba Hondonada al estar ubicada en el centro de dos cordilleras, la de San Antonio al occidente y la que conduce a Tunzará...

LA VOZ DE LA HISTORIA

Imagen
 MAYOR SILVIO TAPASCO  LIDER Y EXGOBERNADOR TERRITORIO ANCESTRAL SAN LORENZO                                                     Fuente: Foto del Colectivo Tejiendo voces, 2024. El Mayor y líder José Silvio Tapasco es uno de los más reconocidos en la historia del Territorio Ancestral San Lorenzo. El mayor inició un trabajo político-organizativo con la ANUC (Asociación Nacional de Usuarios Campesinos) y, posteriormente, con el movimiento indígena para conformar el CRIC (Concejo Regional Indígena del Cauca) y seguidamente la ONIC (Organización Nacional de Colombia).  Lo fundamental fue su trabajo en el proceso de base con la comunidad. Conformó en nuestro territorio un Cabildo menor, que dependía del vecino Resguardo Indígena Candelaria de la Montaña. Y para el año 1984 conformó en San Lorenzo un Cabildo propio que aun si...

LA SIEMBRA COMO TRABAJO FAMILIAR

Imagen
SABEDORA TERRITORIO ANCESTRAL SAN LORENZO NORALBA MORALES                           Fuente: Fotografía Noralba Morales. Noralba Morales: durante toda su vida ha sido ama de casa, nació y creció en una familia indígena del territorio, sin embargo, por motivos  económicos vivió por más de 20 años en la ciudad de Pereira. En la actualidad vive en la comunidad del Danubio donde está llevando a cabo su sueño de establecer una granja autosostenible.   Siembra hortalizas y cultivos de pan coger de los cuales saca provecho para su familia, este proceso lo realiza poniendo en práctica los saberes adquiridos de sus padres                               Fuente. Video con Sabedora Noralba Morales. Este video es resultado del encuentro con la Sabedora Noralba Morales, espacio generado en el proyecto de investigación:  “Caminando la palabra d...